miércoles, 28 de septiembre de 2011

Aristarco de Samos ( 310 a. C. - c. 230 a. C.)


 Fue un astrónomo y matemático griego, nacido en Samos, Grecia.
 Él es la primera persona, que se conozca, que propone el modelo HELIOCÉNTRICO del Sistema Solar, colocando el Sol, y no la Tierra, en el centro del universo conocido.
Aristarco fue uno de los muchos sabios que hizo uso de la emblemática Biblioteca de Alejandría. Por aquel entonces la creencia obvia era pensar en un sistema geocéntrico. Los astrónomos de la época veían a los planetas y al Sol dar vueltas sobre nuestro cielo a diario. La Tierra, para muchos, debía encontrarse por ello en el centro de todo. Los planteamientos del reconocido Aristóteles hechos unos pocos años antes no dejaban lugar a dudas y venían a reforzar dicha tesis. La Tierra era el centro del universo y los planetas, el Sol, la Luna y las estrellas se encontraban en esferas fijas que giraban en torno a la Tierra. Pero existían ciertos problemas a tales afirmaciones.
Algunos planetas como Venus y, sobre todo, Marte, describían trayectorias errantes en el cielo. Es decir, a veces se movían adelante y atrás. Esto era un problema en sí mismo pues la tradición aristotélica decía que todos los movimientos y las formas del cielo eran círculos perfectos. 
Sus revolucionarias ideas astronómicas no serían universalmente aceptadas hasta siglos después y el geocentrismo ptolemaico prevaleció en la sociedad hasta el siglo XVI.

Distancia al Sol
Aristarco argumento que el Sol, la Luna y la Tierra forman un triángulo recto en el momento del cuarto creciente o menguante.Estimaba que el ángulo era de 87º. Usó una correcta geometría, pero datos de observación inexactos,Aristarco concluyó erróneamente que el Sol estaba 20 veces más lejos que la Luna.

 El Sol está realmente 390 veces más lejos. Precisó que dado que la Luna y el Sol tienen casi igual tamaños angulares aparentes, sus diámetros deben estar en proporción con sus distancias a la Tierra. Concluyó así que el  diámetro del Sol era 20 veces más grande que la Luna. En realidad es 390 veces mayor.

Jenyffer Botero Casallas
Daniela Martinez Sarmiento
Yerli Ortiz Correa 

No hay comentarios:

Publicar un comentario